El poeta Miguel Hernández, preso al final de la guerra civil, es trasladado al Penal de Ocaña en noviembre de 1940. Miguel Hernández daba clase a los reclusos analfabetos, y compuso este poema a hurtadillas de las autoridades carcelarias. En aquella prisión, proporcionaba consuelo espiritual a los condenados a muerte un cura especialmente sádico, conocido como el verdugo de Ocaña. Dicen de este piadoso cura que se reservaba el placer de dar el tiro de gracia a los fusilados (a veces los remataba a martillazos). El poeta muere de una tuberculosis en la enfermería de la prisión de Alicante el 28 de marzo de 1942, a los 31 años de edad.
Muy de mañana, aún de noche, Antes de tocar diana, Como presagio funesto Cruzó el patio la sotana. ¡Más negro, más, que la noche Menos negro que su alma El cura verdugo de Ocaña! Llegó al pabellón de celdas, Allí oímos sus pisadas Y los cerrojos lanzaron Agudos gritos de alarma. “¡Valor, hijos míos, que así Dios lo manda!” Cobarde y cínico al tiempo Tras los civiles se guarda, ¡Más negro, más, que la noche Menos negro que su alma El cura verdugo de Ocaña! Los civiles temblorosos Les ataron por la espalda Para no ver aquellos ojos Que mordían, que abrasaban. Camino de Yepes van, Gigantes de un pueblo heroico, Camino de Yepes van.
Su vida ofrendan a España, Una canción en los labios Con la que besan la Patria. El cura marcha detrás, Ensuciando la mañana. ¡Más negro, más, que la noche Menos negro que su alma El cura verdugo de Ocaña! Diecisiete disparos Taladraron la mañana Y fueron en nuestros pechos Otras tantas puñaladas. Los pájaros lugareños Que sus plumas alisaban, Se escondieron en los nidos Suspendiendo su alborada. La Luna lo veía y se tapaba Por no fijar su mirada En el libro, en la cruz Y en la “star” ya descargada. ¡Más negro, más, que la noche Menos negro que su alma El cura verdugo de Ocaña!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Más poesias en http://www.manosalarte.com/poesiascortas.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Más poesias en http://www.manosalarte.com/poesiascortas.htm